Ir al contenido

Terapia de Bosque.org en la COP16: Conectando Generaciones para Proteger la Biodiversidad

  En nuestra participación en la COP16 sobre Biodiversidad, tuvimos la oportunidad de mostrar el impacto transformador de la Terapia de Bosque, no solo en la promoción de la salud y el bienestar humano, sino también como una herramienta poderosa para fomentar la conexión con la naturaleza y el cuidado de la biodiversidad.

Ayúdanos a proteger y conservar la naturaleza para las generaciones futuras

Terapia de Bosque en la COP16: Sé Parte del Cambio Global

La COP16 de la gente y de la reconciliación con la naturaleza inicia el 21 de Octubre del 2024


Conócenos

¡Gracias por ser parte de la Iniciativa en la Conferencia de las Partes!

Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre del 2024, ​Colombia organizó en Cali la Cumbre de Biodiversidad (COP16), un evento histórico que reunió a representantes de casi todo el mundo para establecer acuerdos enfocados en la protección del medioambiente y la biodiversidad. Este evento marcó un hito al ser la COP más inclusiva y masiva de la historia, con más de 12.000 personas en la Zona Azul y más de un millón de visitantes en la Zona Verde. Además, generó un impacto económico significativo, con ingresos de 122.000 millones de pesos y un crecimiento del 400% en las ventas de los comercios locales.


Principales Resultados


Zona Azul

La COP16, conocida como “la COP de la gente”, alcanzó acuerdos históricos:


- Reconocimiento de comunidades indígenas y afrodescendientes: Por primera vez en 26 años, se proclamó el valor de los pueblos indígenas y afrodescendientes como custodios de la biodiversidad. Esto incluyó la creación de un órgano subsidiario bajo el Artículo 8J del Convenio de Diversidad Biológica para garantizar su participación activa hasta 2030.


- Fondo de Cali: Se estableció un fondo para recaudar recursos derivados del uso de información de secuencias digitales de recursos genéticos, especialmente por parte de industrias farmacéuticas, agrícolas y de biotecnología.


- Protección de los mares: Se acordaron nuevas iniciativas para la conservación marina, resaltando su importancia en la lucha contra el cambio climático.


- Educación ambiental: Se lanzó una campaña histórica de educación ambiental enfocada en generar conciencia desde las escuelas para formar generaciones responsables con el medioambiente.



Pese a los avances, no se logró consenso en la creación de un fondo global para abordar la pérdida de biodiversidad debido a la falta de quórum en las últimas sesiones.


Al término de la cumbre, el 2 de noviembre, 44 de las 196 partes habían elaborado nuevas NBSAPs



Zona Verde

La Zona Verde fue el eje más masivo e inclusivo de la COP16, atrayendo a más de 900.000 personas en 12 días. Con actividades abiertas al público, este espacio se destacó por:

- Más de 1.100 eventos culturales y académicos, como conciertos, foros, y exposiciones de negocios verdes.

- Impacto económico: Los negocios verdes y emprendimientos locales generaron ventas superiores a 300 millones de pesos.

- Participación comunitaria: Se movilizaron comunidades locales e indígenas, quienes utilizaron esta plataforma para promover sus iniciativas de conservación y cultura.


HIBN (Hispanic International Business Network) participamos en la zona verde con dos mesas compartidas con la Federación Wala Cannabis  una organizacion de medicina ancestral: uno ubicado en el Bulevar del Río, cerca de la Maloca de la Amazonia, y otro en el Coliseo del Pueblo, en la ciudadela de la biodiversidad. Visitamos la zona azul, asistimos a  eventos academicos.

Durante diez dias de participación  se entregaron 2.000 volantes informátivos sobre Terapia de Bosque, 500 libretas, 2.000 volantes de promoción para el reto de vigia de la naturaleza, Afiche promocional de la terapia de bosque con sus patrocinadores  y se participo en:


- Jornadas de socialización de Terapia de Bosque dirigidas a poblaciones adultas y estudiantiles.

- Ponencia sobre Terapia de Bosque como estrategia para el cuidado y proteccion de la biodiversidad en el Concejo Municipal de Cali. 

- Experiencias de Terapia de Bosque en las zonas verdes,  ribera del rio Cali y rio Melendez;  las jornadas de Terapia de Bosque y capacitación tuvieron un alcance sin precedentes.

        - Actividades en universidades como Icesi, San Buenaventura y Antonio Nariño, con la participación de 170 estudiantes y 20 profesores.


Reto Vigía de la Naturaleza

El Proyecto Vigía de la Naturaleza, desarrollado a través de la aplicación iNaturalist, busco capturar y documentar la biodiversidad de Cali y Colombia, mostrando al mundo la riqueza de especies que habitan en el país. Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo el Reto Vigía de la Naturaleza COP16, organizado en colaboración con la Fundación FAHEPA y nuestros patrocinadores.

El proyecto no solo visibiliza la riqueza natural de Colombia, sino que también inspira una mayor conciencia ambiental y fomenta el compromiso con la conservación de su biodiversidad única.


Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores, los cuales creyeron en nuestro propósito, ellos son: Comunidad Be,  JPP Production LLC, Celinz International, Multilingual Education, Interenvios, Marines Empanadas, Temas Colombia, Fundación Ana Herrera de Pardo, Cascos Anticorrupción, Dental USA.   


La COP16 no solo posicionó a la biodiversidad al mismo nivel que la descarbonización y el cambio climático, sino que también dejó un legado educativo y cultural significativo:

  • Generó conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de promover consensos globales.
  • Movilizó comunidades para proteger el medioambiente.
  • Impulsó programas de educación ambiental desde las escuelas.


La próxima Cumbre se llevará a cabo en la República de Armenia, elegida como sede de la COP17 sobre Biodiversidad, que tendrá lugar en 2026. Este evento dará continuidad al importante trabajo iniciado en Cali, y en HIBN esperamos tener la oportunidad de participar activamente para seguir contribuyendo a esta crucial agenda global.


Terapia de bosque en ICESI 22 de Octubre colaboración: Aracely Hoyos (Arqueologa) Maria Teresa Restrepo (Abogada -medio ambiente) Maria José Figueroa (Ingeniera ambiental)

Registro fotográfico COP16

Zona Verde: Boulevard del Rios

Zona Verde: Ciudadela de la Biodiversidad - Coliseo del Pueblo

¿Qué es la COP16?

La COP16 es la Conferencia de las Partes sobre el cambio climático, un evento global donde se presentan y discuten las soluciones más innovadoras para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta. 

Paz con la naturaleza

La COP16 Inicia en Octubre 21 a Noviembre 01 de 2024 en Cali Colombia.


Descubre más

¿Qué es la Terapia de Bosque?

La Terapia de Bosque es una práctica innovadora que promueve la conexión consciente con la naturaleza. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a reconectar con su entorno natural mientras apoyan la conservación de los bosques y la biodiversidad.


Descubra más

Sesiones Terapia de Bosque

Durante nuestra experiencia inmersiva en la naturaleza, promovimos una conexión consciente con el entorno natural, logrando reunir a 250 participantes que experimentaron los beneficios físicos y emocionales de estar en contacto directo con la naturaleza. Esta actividad fortaleció el vínculo entre las personas y su entorno como parte de nuestra misión de conservación y proteción de la biodiversidad. Las sesiones se desarrollarán en espacios naturales excepcionales, como los campus de las universidades San Buenaventura e ICESI, la ribera del río Cali, el rio Meléndez, el Parque Nacional Natural Los Farallones en Pance, el Jardín Botánico, el Paseo de  Los Gatos y La Tertulia en la ciudad de Cali.  

Participaón en la zona verde

 En la  COP16, HIBN tuvo la participación en dos stands ubicados en la Zona Verde, espacios dedicado a presentar propuestas innovadoras de organizaciones de la sociedad civil. En esta ocasión, compartimos nuestra estrategia de Terapia de Bosque, destacando sus beneficios tanto para el bienestar humano como para la conservación de la biodiversidad.

Además, establecimos conexiones significativas con líderes globales comprometidos en la lucha contra el cambio climático, fortaleciendo nuestra misión de promover soluciones sostenibles y conscientes para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Reto de vigia de la Naturaleza

Junto con la Fundación FAHEPA y nuestros  patrocinadores, se organizó el Reto Vigía de la Naturaleza COP16, entre el 1 de octubre y el 2 de Noviembre.  

Este evento reunió a 1.570 observadores que lograron registrar más de 16.048 observaciones y 4.235 especies, resaltando la diversidad biológica de la región. Entre los participantes, Darrell Parsons destacó como el principal observador con 1.218 registros y 494 especies documentadas. La especie más observada fue el Saffron Finch (canario de tejado), con 73 registros.


Nuestro patrocinadores

Gracias a nuestros patrocinadores por su compromiso con la biodiversidad en la COP16. Su apoyo es esencial para proteger la riqueza natural de nuestro planeta y asegurar un equilibrio ecológico para las generaciones futuras.

terapia de bosque