Ir al contenido

Sumérgete en la curación profunda de la naturaleza.  

Soy Maria Sarela Pardo, guia de Terapia de Bosque certificada por la ANFT.

Descubre el poder transformador de la Terapia de Bosque para restaurar el equilibrio mente-cuerpo-alma. Conecta con la naturaleza y contigo mismo/a de una manera totalmente nueva. Bienvenido/a a un viaje de autodescubrimiento y bienestar en el corazón del bosque


Iniciar ahora

Sobre mí

Muchos se preguntaran ¿Como una Ingeniera de sistemas hablará de Terapia de Bosque?  
Primero, debo decirles que llevo más de 20 años siendo Ingeniera de sistemas, en los cuales he podido desarrollar mi gran pasión como es  acompañar a mis clientes y  amigos a crear, desarrollar e implementar sistemas digitales avanzados para las organizaciones. 

Segundo, fuera de ser profesional soy: madre, esposa e hija y hace siete años llegó nuevamente a mi vida mi mamá e inicie la labor de ser cuidadora de ella ya que  sufre de la enfermedad conocida como Alzheimer donde cada día es más el deterioro y la dependencia  para  ser atendida. 

Tercero,  este nuevo rol lo vi como  una experiencia positiva de reciprocidad, ahora yo estoy colaborando a cuidar a mi madre  y esto me hace sentir feliz. Siendo Principiante como cuidadora  y desconocedora de este nuevo rol comencé a distribuir  mis actividades profesionales, familiares, espirituales y sociales definiendo acciones para:  conocer la enfermedad, definir la forma de tratarla ,  definir reglas para el manejo de la enfermedad  adicionalmente encontré  estudios donde concluyen que los cuidadores tienen un  alto riesgo a estar expuesto a sufrir de problemas:  físico, psicológicos y sociales. Dentro de estos riesgos está: agotamiento,  cansancio continuado, falta de energía, problemas de sueño,  el consumo de sustancias; problemas emocionales, estrés, ansiedad, ira. Cambio en los estados de ánimo. Centrar la vida en el cuidado de la persona. las relaciones sociales se reduce, el tiempo libre es limitado lo que empeora  el bienestar del cuidador. 

Cuarto, pensé en una estrategia de Planificar  una guía para la prevención de la sobrecarga a la que me estaba exponiendo. Empecé con el  autocuidado: 

1. Cree una rutina de  ejercicio diario.   
2. Continuar  con la alimentación sana   
3.Descansar  y hacer  pausas activa  
4.Prevenir enfermedades visita regular al medico   
5. Capacitarme en las  pautas adecuadas para cuidar  a mi madre,  desarrollar una rutina para ella. - Cree guías de cuidado para ella y formatos para tener información adecuado, certificarme cómo coach de vida para conocer herramientas a estar mejor y hasta cree una canción de ella a través de un script para crear una terapia que la denomine musico-terapia. .

Quinto, conocedora en crear sistemas ya tenía creado todo un  programa  para el cuidado de mi madre y el de prevenir la sobrecarga. En eso llegó la Pandemia y como a todos el  reorganizarse  y reinventarse se hizo necesario;  es así como  inicié con la transmisión y creación de eventos virtuales. Fue en el evento realizado por Gema Latina sobre la celebración del cumpleaños del oso Smokie donde conocí a la Dr Tamberly Crown. Mi vida cambió ahí estaba ella hablándonos del concepto de Terapia de Bosque.en el cual me envolví y sentí una conexión inmediata, experimenté  haber encontrado un camino y pensé que el señor me estaba mostrando algo hermoso, sorprendida con el concepto,  lo primero que concluí:  “ Esta terapia suena interesante y tal vez la pueda incorporarlo  a mi entorno para mejorar mi bienestar “ . Fue asi como para diciembre del 2020 estaba inscrita a ser parte de la corte Cóndor de la ANFT para ser guía de terapia de bosque.
Terminados los seis meses,  del entrenamiento  puedo decir que soy  guia certificada de terapia de bosque y mi visión inicial se amplió pues la terapia de bosque  ayuda  a mejorar el bienestar físico, emocional, espiritual  y social pero adicionalmente descubrí un elemento más que no me lo esperaba y es la reciprocidad para con el medio ambiente logrando un cuidado del mismo por convicción. 

¿Cómo sucedió eso?  El enfrentarme con la pregunta: ¿ cuál es tu relación con la naturaleza? Movió todo mi ser,  me incomode al darme cuenta que estaba desconectada de todo el medio ambiente  y los entornos naturales que me rodeaba, solo estaban ahí. Hoy puedo decir que mi conexión con la naturaleza  ha mejorado y seguirá mejorando cada día para lograr cosechas en diferentes frentes dando asi un giro de 180 grados en mi ser.

Finalmente, mi sentimiento es de gratitud  para con Dios por darme una segunda oportunidad de ver su magnifica creación, a mi esposo, mis hijos, hermanos por su apoyo en este caminar, a mi madre por enseñarme a ser servidora y brindarle los cuidados con amor, a mis mentoras, a los miembros de la Corte Cóndor, a los fundadores de la ANFT por compartir sus conocimientos y experiencias  y especialmente a Tamberly y Glenda Amaya que me mostraron este camino en el cual quiero crecer y  moverme  hacia la plenitud y  ser alguien que acompañe a las personas a conectarse con la naturaleza e  integración con el medio ambiente. Y como dice Jack Gustop cuidamos lo que amamos!



2024
Nuestra trayectoria en Terapia de Bosque

Comenzamos con la experiencia invernal de una terapia de bosque que ha consistido en tres caminata en las que hemos explorado y disfrutado el invierno en Houston. Con la llegada de marzo, la primavera se asoma y en abril iniciaremos nuevamente el programa de ciencia ciudadana para promover la conexión con la naturaleza. El año pasado, Costa Rica se unió a nosotros en el city nature challenge cnc y este año esperamos poderlo vivir en Colombia y sumar otro país a nuestra iniciativa.

Mensual Programación de practica de Terapia de bosque  en Houston cada mes el tercer domingo de el mes.

Abril Participación de RETO CNC 2024 en 

  • Colombia
  • El Salvador
  • Ecuador
  • Ecuador
  • Canada
  • Costa Rica
  • Cold Spring TX
  • Conroe TX

Participación en la COP16 de la biodiversidad en Octubre 21 a Nov 1 en Cali - Colombia


2023

.. Durante una semana inolvidable en Costa Rica, tuve la oportunidad de sumergirme en el mundo de la terapia de bosque para enriquecer mis conocimientos y obtener la certificación definitiva. Explorar espacios naturales como la reserva Titimbina y el Macaw Lodge fue una experiencia transformadora. La conexión con la naturaleza, la diversidad de flora y fauna, y la tranquilidad de estos lugares me permitieron experimentar en primera persona los beneficios de la terapia de bosque. Ahora, mi deseo es compartir esta experiencia con nuestra comunidad y llevarlos a descubrir la magia de Macaw Lodge.Inmersión de una semana en Costa Rica

La consolidación de la participación en la terapia de bosque en colaboración con Adelaida Rivas, Tamberly y Paola Silva en Houston se ha fortalecido mediante la realización de 2 terapias por mes para grupos, así como la implementación de 4 terapias dirigidas a grupos de empresas. Este enfoque incluye la aplicación del esquema de la secuencia estandar,  la gestión de invitaciones relacionadas y el trabajar con los bosque tanto nacionales, estatales. los parques estatales y de las ciudades de Houston, Bellaire, Sugar Land.

A nivel de mercadeo, la presentación en radio, televisión y en los consulados de El Salvador y Ecuador, así como en BakerRipley en Houston, es fundamental para la socialización de la Terapia de Bosque con la comunidad. Estos canales de comunicación permitieron difundir de manera efectiva los beneficios y la importancia de esta terapia, llegando a un amplio público y generando interés en participar y conocer más sobre esta innovadora práctica de conexión con la naturaleza.

2022

Las visitas a los parques nacionales, como el Parque Nacional Montecristo en El Salvador, el Parque Recreacional y Bosque Protector Jerusalén en Ecuador, y el Parque Natural Isla La Corota en Colombia, no solo brindan la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, sino que también pueden ser espacios ideales para practicar la terapia de bosque. La terapia de bosque, también conocida como shinrin-yoku, consiste en sumergirse en el entorno natural de los bosques para mejorar la salud y el bienestar. Estos parques nacionales podrían ser el escenario perfecto para la creación de senderos de terapia de bosque, donde los visitantes puedan experimentar los beneficios de conectarse con la naturaleza de una manera más profunda y significativa. Además, la certificación para senderos de terapia de bosque lograda en ese año...

Con la colaboración de la Sra. Glenda Amaya de Gema Latina y Denis Vidal del Instituto Superior Japon, , se ha puesto en marcha la comunidad de terapia de bosque en países como El Salvador, Ecuador, Colombia y Canadá, promoviendo el proyecto de terapia de bosque y ciencia ciudadana. Este proyecto involucra a diversas universidades, como la Universidad El Bosque, Francisco Gaviria y Tecnológica en El Salvador; el Instituto Superior Japonés en Ecuador; la Universidad Antonio Nariño sede Cali en Colombia; y en Canadá, se ha establecido una colaboración con la Iglesia Católica en London, Ontario.

2021

Participé en el proyecto de ciencia ciudadana del City Nature Challenge, donde tuve la oportunidad de utilizar la aplicación iNaturalist. Además, me familiaricé y me entrené en la aplicación i-Tree del Servicio Forestal del USDA. Estas experiencias me han permitido adquirir conocimientos valiosos y desarrollar habilidades en el ámbito de la terapia de bosque, fortaleciendo así mi compromiso con la conexión entre las personas y la naturaleza.

Durante mi proceso de formación con la Asociación Americana de Terapia de Bosque (ANFT), tuve la oportunidad de participar en un programa de 6 meses de duración en modalidad online. A lo largo de este tiempo, realicé cuatro caminatas guiadas, trabajé en grupo y desarrollé el proyecto de cosecha, presenté el Interser y creé la página web de terapia de bosque. Como culminación de este programa, recibí un certificado de dos años de duración y  posteriormente tuve la oportunidad de realizar una inmersión de una semana en un sitio designado para este efecto.


2020

En el seminario de celebración del Oso Smokie, la Dra. Tamberly fue invitada y compartió su conocimiento sobre el concepto de terapia de bosque. Durante su intervención, expresó su alegría por la terapia de bosque y destacó los beneficios que esta práctica puede aportar a la salud y el bienestar de las personas. La Dra. Tamberly enfatizó la importancia de conectar con la naturaleza y cómo esta conexión puede tener un impacto positivo en nuestra vida diaria.

¿Listo para dar vida a su visión digital?

Colaboremos para crear soluciones innovadoras que sobresalgan del panorama digital. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y construyamos juntos algo extraordinario.

terapia de bosque